TAREA 9.- Atención a la DIVERSIDAD "Jesuitinas"

 



¡Bien venid@s!

El pasado noviembre realice mis primeras practicas del master de Educación Secundaria en el colegio de Hijas de Jesús "Jesuitinas". Gracias a esas practicas puede ver como realizan el tratamiento de la diversidad y hoy os traigo un pequeño resumen.

                       

                                        Tratamiento de la diversidad en "Jesuitinas"

Su proyecto educativo está impregnado de alusiones a la atención a la diversidad: "No excluir del Centro a un alumno por su capacidad intelectual, motivos económicos, raza, disminuciones físicas o psíquicas". "Atender a todos los alumnos por igual y favorecer a aquellos que sean necesitados de mayor atención". "Desarrollar estrategias que permitan atender a la diversidad e individualidad de cada alumno". 

Se trata de un centro en el que todos los miembros de la comunidad educativa están implicados en la atención a la diversidad: detectan las necesidades existentes y se esfuerzan en dar una respuesta adecuada a cada necesidad. De hecho, es un centro tan reconocido por esta labor que recibe un gran número de alumnos y alumnas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, muchos de ellos, derivados por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. En el curso 2020-2021 hay matriculados 166 alumnos con estas necesidades que se clasifican como: 

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): 

1. Necesidades educativas especiales (NEE) 

● Retraso global del desarrollo              ● Discapacidad intelectual 

● Trastorno del espectro autista             ● Discapacidad auditiva 

● Discapacidad visual                            ● Discapacidad motora 

● Trastorno grave de conducta 


2. Altas capacidades (AACC) 

● Altas capacidades: CI>130 a partir de los 10 años 

● Precocidad: CI>130 menos de 10 años 23 


3. Dificultades específicas de aprendizaje (DEA) 

● Trastorno del lenguaje 

● Trastorno de aprendizaje 

● Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 

● Otros diagnósticos de salud 

● Dificultades de regulación de comportamiento 


4. Incorporación tardía al sistema educativo y/o condiciones personales o de historia escolar 

● Incorporación tardía al sistema educativo 

● Dificultades por desconocimiento del idioma 

● Escolarización irregular y/o absentismo 

● Pertenencia a familias socioeconómicamente desfavorecidas y/o dependientes de ayudas sociales 

● Alumnado dependiente de instituciones de protección social del menor 

Dado que una de las máximas del Centro es conocer las necesidades específicas de cada alumno y atender de manera individual esta diversidad, cuentan con las siguientes medidas: 


Medidas enfocadas al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo 

Adaptaciones curriculares significativas (ACS): 

Están dirigidas al alumnado con NEE o DEA cuando el desfase curricular supera los dos cursos académicos. En estos casos se elabora un documento individualizado en el que se especifican las necesidades del alumno y el currículo de referencia. También figura la modalidad de atención, objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 

Refuerzo educativo con adaptaciones curriculares de acceso (REACA): 

Está orientado al alumnado con NEE o DEA que tienen una discapacidad sensorial. Se trata de recursos materiales y de acceso diferentes a los comunes como la adaptación de los espacios físicos, del equipamiento y del material, así como la adaptación del tiempo y de las metodologías. Algunos ejemplos de estas adaptaciones son el material en braille, los micrófonos especiales conectados con los audífonos del alumnado con discapacidad auditiva o la posibilidad de realizar exámenes a ordenador cuando hay una discapacidad motora que dificulta el escribir a mano. 

Refuerzo educativo (RE): 

La medida de apoyo o refuerzo educativo en una materia se aplica al alumnado que cursa el currículo ordinario, pero que necesita una atención educativa diferente a la ordinaria para continuar su proceso de aprendizaje. 

Refuerzo educativo de enriquecimiento curricular (REEC): 

Está enfocado al alumnado con altas capacidades y se concreta en actividades dentro o fuera del currículum que suministran una experiencia más rica y variada al alumno y le permiten trabajar y profundizar en temas de su interés. Se trata de que estos alumnos amplíen sus conocimientos, no tanto de que avancen, y se les exige más nivel. Así, por ejemplo, se les pueden pedir trabajos más extensos que al resto o escritos en inglés cuando los demás los tienen que redactar en castellano. 

Plan de actualización curricular (PAC): 

Este plan está dirigido al alumnado de incorporación tardía con desfase curricular. Muchos de ellos llegan al Centro con un nivel más bajo en una o varias materias y tienen derecho a que el profesorado les ayude a ponerse, a lo largo de los cursos, al nivel del resto de la clase. Para esto se recurre al Refuerzo Educativo. 

Además, mantienen una relación estrecha con la Asociación SEI (Servicio Socioeducativo Intercultural). Se trata de una ONG que atiende a alumnos inmigrantes recién llegados e intenta ayudarles en su proceso de adaptación. Los ámbitos en los que interviene fundamentalmente son: el educativo, el social y el personal.  

Programa de recuperación (PRE): 

Está dirigido al alumnado que tiene asignaturas pendientes del curso anterior y su finalidad es que éste alcance el nivel curricular que le corresponde lo antes posible. En caso de repetición, el PRE se aplica a las materias que ocasionaron la repetición. 

Además, cuentan con aulas específicas para atender al alumnado con necesidades educativas especiales, a aquéllos que presentan dificultades de aprendizaje y a alumnos con problemas de conducta. 


Aulas específicas: 

Unidad de Currículo Específico (UCE) 

Se trata de un agrupamiento en Secundaria (de 12 a 16 años) de los niños con necesidades educativas especiales de un nivel de 1º/ 2º ciclo de Primaria. Los alumnos tienen una discapacidad intelectual, pero son autónomos. Este grupo está tutorizado por la profesora de pedagogía terapéutica y se rige por un currículo específico de carácter funcional. Actualmente, los alumnos de esta unidad se integran en los Proyectos o en los Ámbitos de los cursos de la E.S.O con su grupo de referencia. 

  • Este alumnado tiene la posibilidad de realizar un Ciclo de Formación Profesional Especial (CFPE) en el propio Centro. Pueden elegir entre Auxiliar en Servicios Administrativos y General o Auxiliar en Alojamiento y Lavandería. El objetivo es ofrecerles la posibilidad de adquirir y afianzar las capacidades, los conocimientos básicos y profesionales para desarrollarse personalmente y conseguir una inserción social y laboral satisfactoria. 

Programa de Mejora de Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) 

El Colegio cuenta con un aula PMAR en 2º de la ESO y otra en 3º de la ESO. Estas aulas aúnan a los alumnos que quieren estudiar, pero presentan dificultades de aprendizaje. Los alumnos de este programa tienen clases específicas y se integran en los proyectos y ámbitos con el resto del alumnado. Tras completar este programa, tienen la posibilidad de acceder a la Formación Profesional Básica o de acceder a 4º de la ESO y cursar enseñanzas aplicadas para luego hacer Formación Profesional de Grado Medio. 

Programa de Currículo Adaptado (PCA) 

Este programa agrupa a alumnos de 1º y 2º de la ESO que están desmotivados con el sistema escolar y que plantean problemas de conducta y disciplina dentro y fuera del aula. Dificultan el normal desenvolvimiento de las clases y habitualmente manifiestan un grave riesgo de abandono escolar. El objetivo es que dejen de valorar negativamente el marco escolar, que aprendan a aceptar unas mínimas normas de convivencia y que sean capaces de ver la importancia que tiene la adquisición de unos conocimientos y habilidades básicas que les sirvan en un futuro. El currículo se organiza en tres ámbitos: uno práctico, otro científico-matemático y otro sociolingüístico. Este alumnado no se integra con el resto en proyectos ni ámbitos porque los currículos son muy diferentes. Tras completar este programa, tienen la posibilidad de acceder a la Formación Profesional Básica.


Nos vemos pronto...

Comentarios

Entradas populares de este blog

STEAM

Tarea 5.- ¿Qué hay sobre los libros de texto?

Tarea 2.- Pensamiento Crítico