Tarea 5.- ¿Qué hay sobre los libros de texto?
¿Qué hay sobre los libros de texto? Se podría decir que esta
es una pregunta que ya lleva un tiempo rondando en nuestro día a día, ya no
sólo a nivel educativo, si no para toda persona aficionada a la lectura. La
digitalización y las nuevas herramientas han dado paso a la creación de nuevas
formas de aprender y de buscar información.
Mientras que en primaria y secundaria las mochilas iban
cargadas de libros, en la etapa universitaria apenas habría utilizado alguno.
Los nuevos tiempos requieren también nuevas formas de trabajo, así pues, las
herramientas digitales nos facilitan una forma más rápida. El poder acceder a
la información más rápidamente y en una menor cantidad de tiempo, hace que puedas
hacerte con contenidos más variados que los que te puede proporcionar un único libro
de texto.
Podría decirse que los libros de texto tienen una mayor
importancia en la enseñanza primaria y secundaria, puede ser, que porque el
currículo está establecido. Los libros que se utilizan para las clases, son
aquellos que recogen el contenido a enseñar en cada asignatura y su utilidad
tiene más sentido.
Como he dicho anteriormente, la tecnología nos ha dado la oportunidad
de acceder y poder consumir a una mayor velocidad. Puedes coger la idea de un
autor/a, utilizar la idea de otra y basar un trabajo (un TFG por ejemplo) en el
libro de otra persona sin saber realmente qué es lo que dice ninguno de esos
textos que has utilizado. Por todo esto, igual es importante saber cómo
utilizar esos textos y la importancia de cada idea. Quizá esto último nos lo
enseña cuando utilizamos libros y materiales físicos.
Con todo esto quiero decir que, la existencia de nuevas
tecnologías no tiene por qué estar reñida con la utilización de libros físicos,
así que, respondiendo a la pregunta ¿qué hay sobre los libros de texto? Creo que
la respuesta sería que siempre serán una herramienta útil siempre y cuando
aprendamos y nos enseñen a utilizarlos.
Nos vemos pronto...
Comentarios
Publicar un comentario